La columna de Pablangas #1: ¡Surf en Canelones (y Montevideo)!
*Especial por Pablo Arnoletti*
¡Aloha gente! ¿Cómo estamos? Mi primera redacción para Salvaje, y quiero ir de una a contarles de la Costa de Oro, o como le decimos por acá, la Gold Coast… Para hacernos los australianos nomás, porque si comparamos Snapper Rocks con la desembocadura del Solís Chico (y no se me ofendan locales)… tamo en el horno!!
Hay algo que es verdad entre los surfistas, y es que dicen “Surf” y todo el mundo piensa en Rocha y Maldonado. ¡¿Y Canelones?! Yo sé que si, hay menos olas que en los otros dos departamentos que tienen costa surfeable. Pero, ¡la verdad es que está muy bueno a veces!
Les voy a dejar algunas fotos para los que no me crean. Ver para creer:
También tenemos otro grupo, y no busco separarnos, creo que los surfistas deberíamos estar todos unidos y luchar por las mismas causas, y además poder compartir alegres sesiones entre todos. Este otro grupo vendría a ser los surfistas de la ciudad (City Surfers). Con esto me refiero a Montevideo. Está fea el agua, no podemos decir que no, siempre marrón, y cuando haces un patito tratá de no abrir la boca porque tas al horno.
Pero la verdad es que también se pueden encontrar olas en Montevideo. Y otra vez acá voy… ¡Ver para creer!
A no olvidar que el Surf nació en la playa Pocitos, de la mano de, entre otros, el profe Ariel Gonzalez. Si tienen chance consigan sus libros, están alucinantes y tiene mucho para contar el profe… no lo conozco personalmente, pero es una fuente de motivación e inspiración para mí.

Surfistas de Pocitos con Dasur y tablas huecas Varela. Foto: Sunvalley Surf